Loading...
Xurés 2025. IV Convivencia profesional e interuniversitaria da Educación Social

Lobios, 26, 27 y 28 de septiembre

Xurés 2025.

El mayor encuentro anual internacional
de profesionales de la Educación Social

Imaxes de edicións anteriores

Siente el Xurés 2025!

Presentación

En este vídeo puedes ver algunos momentos vividos en la anterior edición.

Desde 2022, esta convivencia se ha convertido en un espacio único de encuentro para visibilizar la profesión de Educación Social, promoviendo al mismo tiempo la cultura y las tradiciones del entorno rural rayano orensano. Este evento, que cada vez cobra más fuerza, sigue siendo una oportunidad para reflexionar, aprender y compartir, tanto en formato formativo como en actividades culturales y de ocio.

En su cuarta edición, el Ceesg continúa con su labor organizativa, con un programa que integra formación específica para profesionales y estudiantes de Educación Social, y que al mismo tiempo ofrece un sinfín de actividades abiertas al público: talleres, juegos populares, actuaciones musicales y rutas interpretativas por la naturaleza son algunos de los atractivos que nos esperan. La diversidad de propuestas permitirá, un año más, seguir profundizando en la creación de espacios colectivos donde la participación y el intercambio sean los principales motores de la convivencia.

Vive la experiencia #Xurés 2025!

Programa

La convivencia contará con un intenso programa de actividades que incluyen:

  • Conferencias y talleres de especialistas en acción socioeducativa.
  • Actividades culturales y lúdicas de convivencia.
  • Actuaciones musicales y festival.
  • Rutas para el descubrimiento de la riqueza natural de la Serra do Xurés.
Actualizado a 08/7/25.

📢 Convocatoria abierta para el envío de comunicaciones

En el marco del Seminario, está prevista la publicación de un EBOOK titulado “Transferencia para as boas prácticas en educación social. Invitamos a las personas interesadas a participar en la modalidad de comunicación, enviando propuestas que contribuyan a la reflexión y mejora de las prácticas en educación social.

🗓 Plazo de envío de resúmenes: hasta el 24 de julio de 2025
📄 Extensión de los resúmenes: entre 150 y 300 palabras
📎 Plantilla disponible para descargar [enlace de descarga]
📧 Dirección de envío:

📚 Líneas temáticas:

  • Acompañamiento socioeducativo de calidad con infancias, adolescencias y familias vulnerables.
  • Desde la acción socioeducativa en la escuela hasta la educación social escolar.
  • Miscelánea: retos de la educación social

Para que la comunicación sea incluida en el e-book será imprescible que sea seleccionada y presentada en el Seminario, y que al menos una de las personas autoras se inscriba y asista al mismo.

Inscripción

LAS CUOTAS INCLUYEN:

  • IV Seminario Internacional de Educación Social
  • Pernocta en pabellón (para quien lo solicite)
  • Ruta guiada (para quien lo solicite, plazas limitadas)
  • Actividades del sábado por la tarde-noche (entrada libre)
  • Festival de música (entrada libre)
  • Comidas segundo tipo de inscripción:
    • Completa: cena del viernes; desayuno, almuerzo y cena comunitaria del sábado; desayuno y almuerzo del domingo.
    • Parcial: almuerzo y cena del sábado.
  • Traslados necesarios entre Lobios y los lugares de las actividades.

Fecha límite de inscripciones: 21 de septiembre.

CUOTAS HASTA EL 13 DE SEPTIEMBRE

Colegiadas/os Ceesg y comunidad universitaria

TIPO PRECIO COMIDAS INCLUIDAS
COMPLETA 60 € Todas los desayunos, almuerzos y cenas
PARCIAL 30 € Almuerzo y cena del sábado

Otras/os profesionales

TIPO PRECIO COMIDAS INCLUIDAS
COMPLETA 70 € Todos los desayunos, almuerzos y cenas
PARCIAL 35 € Almuerzo y cena del sábado

CUOTAS DEL 14 AL 21 DE SEPTIEMBRE
(solo inscripción completa)

PERFIL TIPO PRECIO COMIDAS INCLUIDAS

Colegiadas/os Ceesg y comunidad universitaria

COMPLETA 70 € Todas los desayunos, almuerzos y cenas

Otras/os profesionales

COMPLETA 80 € Todas los desayunos, almuerzos y cenas

Ubicación, alojamiento y traslados

UBICACIÓN DE LAS DIFERENTES ACTIVIDADES

El punto neurálgico de la Convivencia será Lobios, en la provincia de Ourense.

Estas son otras ubicaciones de las actividades:

ALOJAMIENTO

Gratuitamente en el pabellón municipal de Lobios.
  • Para hacer uso de esta opción, es necesario indicarlo en el formulario de inscripciones de la convivencia.
  • Cuenta con duchas con auga caliente.
  • Se dormirá sobre el suelo, por lo que para mayor comodidad se recomienda saco de dormir, esterilla y ropa de abrigo.
  • Hay la opción de montar tu tienda de campaña dentro del pabellón, para mayor intimidad.
Acampada libre y gratuita en campo habilitado.
  • Para hacer uso de esta opción, es necesario indicarlo en el formulario de inscripciones de la convivencia.
  • Necesaria tienda de campaña o caravana.
  • Acampada en Grou (zona Festival).
Precio económico especial en el albergue de Muíños.
  • Para hacer uso de esta opción, es necesario indicarlo en el formulario de inscripción de la convivencia y contratarlo con el alojamiento.
  • Precio: 15€/noche por persona.
  • Esta opción está supeditada a la existencia de suficiente demanda.
En hoteles, hostales y otros alojamientos de la zona.
  • En la zona hay varios alojamientos de diferentes categorías.
  • En el caso de interesarte esta opción, debes formalizar la reserva directamente con el estableciemiento.

TRASLADOS

TRASLADOS EN LA ZONA

Están incluidos para toda/o participante que lo solicite en el momento de la inscripción.

La participación en la ruta incluye en todo caso el regreso a Lobios en autobús.

DESPLAZAMENTO HASTA LOBIOS DESDE LOCALIDADES DE ORIGEN

Las Facultades implicadas en la organización facilitarán el traslado de estudiantado de Educación Social. Actualizaremos información a medida que se confirme esta colaboración.

Quién puede participar?

La actividad está pensada principalmente para profesionales y estudiantes de Educación Social de cualquier lugar, pero también es abierta a todas aquellas personas interesadas en participar.

Las actividades del sábado por la tarde son de acceso libre.

whatsapp

Apúntate al canal de WhatsApp Xurés 2025 y mantente al día de todas las novedades!

 

Entérate de todo: avances en el programa, apertura de inscripciones, avisos de la organización durante la propia convivencia… Únete ya!

canlewatsmobil25

Lo que opinan las/los participantes de ediciones anteriores…

Valoro moi positivamente a iniciativa, a organización, o esforzo… É sumamente interesante este tipo de encontros/convivencia para facer profesión e sei o que implica organizar algo destas dimensións. Así que parabéns.

Toda a experiencia foi um ponto positivo, foi uma experiencia memorável e que vai ser bastante proveitosa para o nosso futuro enquanto profissionais.

Foi unha experiencia moi enriquecedora e faise necesario xerar espazos de este tipo para reivindicar a profesionalidade e estar actualizadas, ademais de reivindicar o rural activo e comprometido prestándose a zona de Lobios para isto. O formato resultoume moi, moi atractivo e novidoso, encantoume a convivencia nas comidas e a xornada do domingo.

Como positivo, destaco a boa organización e a súa coherencia coa identidade profesional da educación social: económicamente moi accesible, participativa, comunitaria, ambiental. O lugar de celebración é inmellorable. A oferta lúdica asociada penso que é un gran atino.

A experiencia e incriblemente positiva e unha oportunidade formativa inigualable en Galicia. A integración de iniciativas propias da rexión do Xurés, como a que tivo relación co Couto Mixto, axudan a integrar a visión comunitaria e non sentir que vas a un sitio a facer algo totalmente alleo ao territorio. Parabéns.

A organización estivo moi ben en xeral. O día do festi foi incríble. A posibilidade de ir de ruta pola contorna natural, de actividade no coliving de Sende ou ás termas do último día foi un gran acerto. Menús vexetarianos bos e abundantes. Coñecer e recoñecer xente mola moito.

Como puntos negativos, por exemplo, gustaríame máis tempo de lecer dende a hora de comer ás actividades da tarde, porque o sabado sobre todo, comemos tarde porque acabaron tarde os relatorios e tivemos que correr ao pavillón a procurar roupa de abrigo e foi todo moi apurado. Logo, positivo dende logo todas as persoas que coñecín, o compartir experiencias, resolver dúbidas, a comida estaba xenial, o poder falar con profesionais de ambitos de interese tamen foi algo moi enriquecedor, o bo trato por parte da organización. Boto de menos que para as duchas da piscina se poña como un manual de como utilizalas para que a auga saia morna, xa que foi algo que nos custou moito, polo xeral só me gustaría felicitarvos!

Las charlas tenían temáticas muy interesantes y la experiencia en los restaurantes no pudo ser mejor.

Marabilloso  compartir experiencias, de volver a ver aos compañeiros e compañeiras que seguimos facendo camiño …e por decir algo que botei en falta pois unha xuntanza de conclusións finais… cara onde imos, onde se nos espera…

O positivo é a súa esencia, o enfoque da convivencia, o coidado ás relacións persoais, a organización, o vínculo co rural, facelo coincidir co festival… Parabéns!!.

Felicitaciones a la organización, se nota todo el curro que hay detrás de esta iniciativa y que la convierte en muy muy recomendable.

La Baixa Limia

La Baixa Limia, localizada en la provincia de Ourense, es una de las comarcas más singulares y encantadoras de Galicia. Situada al sur de la provincia, esta zona destaca por su paisaje natural, rico en frondosos bosques y hermosas cascadas que revelan una belleza sin igual. Su extensión de más de 2.000 kilómetros cuadrados y su proximidad al Parque Natural Baixa Limia-Serra do Xurés la convierten en una de las áreas más atractivas para los amantes de la naturaleza.

Uno de los mayores tesoros de la Baixa Limia es su diversidad etnográfica y cultural. La comarca cuenta con un rico patrimonio histórico que puede descubrirse en sus rincones más escondidos, donde se conservan vestigios del pasado, como antiguos molinos, alvarizas, chivanas y los tradicionales hórreos. La zona también alberga importantes yacimientos arqueológicos romanos, que aportan una valiosa perspectiva histórica a su paisaje.

La Baixa Limia también se caracteriza por su rico patrimonio termal, con fuentes de aguas minerales que atraen tanto a habitantes locales como a visitantes en busca de relajación y bienestar.

En esta comarca, el equilibrio con el medio ambiente es fundamental. La convivencia entre la naturaleza y los habitantes de la zona se da de forma respetuosa, buscando siempre la protección y preservación de un ecosistema único y maravilloso. La Baixa Limia es un lugar donde el valor histórico, natural y cultural se mezclan para crear una de las zonas más apasionantes y auténticas de Galicia.

Imaxes: @toxodoxures

Entidades colaboradoras